pexels-photo-767047

Por: Lcdo. Israel O. Alicea Luciano, info@clawpr.com

Como hemos expuesto en otros escritos, se espera que el número de propiedades abandonadas en condominios y urbanizaciones aumentará por factores como la venta de la cartera de préstamos del CRIM, por el vencimiento de las moratorias otorgadas por los bancos por el paso de los huracanes Irma y María1 o por otros motivos. Lamentablemente existe otro factor que puede todavía no haberse visto reflejado pero que impactará a las urbanizaciones y condominios: las propiedades de las personas que se mudaron fuera de Puerto Rico. Para el año 2016, unas 67,000 personas (netas) se mudaron de Puerto Rico y se estimaba que la población de Puerto Rico reduciría un 1.4% anualmente.2 Con la crisis creada por los huracanes recientes se estima que más de 100,000 (y hasta 175,000) personas abandonaron la Isla en el último trimestre del 2017.3

Aunque aún es muy temprano para conocer cuántas de estas personas regresarán, lo cierto es que los pronósticos apuntan a que cuando se tengan las estadísticas finales para el año 2017, habrá un nuevo récord en la emigración. El hecho de que a cuatro meses del huracán solo el 55% de los abonados tenga energía eléctrica no ayuda al panorama.4 El aumento que surgirá en propiedades abandonadas requiere que las juntas y asociaciones desarrollen estrategias para lidiar con los problemas de salubridad y seguridad que dichas propiedades representarán, en especial en las urbanizaciones.

Mañana hablaremos sobre el alza en las primas de seguro y su efecto sobre los condominios en Puerto Rico.

La OCIF seguirá de cerca la delincuencia en préstamos tras María, El Nuevo Día, 18 de enero de 2018.

2 La Migración en Puerto Rico Alcanza Récord Histórico, Primera Hora, 2 de mayo de 2017.

3 100 Personas Abandonaron Puerto Rico tras María, Metro, 7 de noviembre de 2017.

4 55% de los Abonados de la AEE Cuentan con el Servicio, El Nuevo Día, 29 de diciembre de 2017.